Como todo arte, la práctica de la Música requiere de unas cualidades creativas y un buen sentido de la estética y la proporción. Además, en la mayoría de los casos requiere también de unas dotes interpretativas. Y, finalmente, requiere de unos conocimientos técnicos, incluso matemáticos, como son los intervalos, escalas, tonalidades, acordes, arpegios, etc., todo lo cual confiere a la música un carácter distintivo con respecto al resto de las artes.
El estudio de esta parte técnica suele llevar varios años y, con frecuencia, no se aprende de manera ordenada y unificada, sino más bien como una serie de conocimientos independientes sin una clara relación lógica entre ellos. Cuestiones tales como “el orden de los sostenidos y el de los bemoles” o “la particular sucesión de tonos y semitonos que tiene una escala Mayor” son aprendidas de memoria y sólo en algunos casos se llega a entender el porqué.
Por otra parte, muchos conceptos de Teoría de la Música o de Armonía que se entienden perfectamente en el tono de Do Mayor, dejan de ser tan obvios cuando se tienen 5 ó 6 alteraciones en la armadura. Con el objetivo de ordenar todos estos contenidos técnicos, se han desarrollado unos ábacos o “ruedas” de muy fácil manejo, pero que contienen una gran cantidad de información musical condensada.
Todas las ruedas constan de dos discos, uno de cartón y otro de plástico, que pueden girar entre sí.
Incluyen instrucciones al dorso, documentación complementaria y una práctica funda protectora.
Aplicable a diferentes estilos musicales: música clásica, moderna, jazz, latinoamericana, etc.
Producto reconocido por Conservatorios, Sociedades Musicales y tiendas especializadas.